Diccionario

DICCIONARIO DE LA CASA SANA & SIN TÓXICOS

Bienvenid@ al abecé de la vivienda sin tóxicos.

Este es un diccionario para disfrutar de una casa saludable.

Quiero dejar claro que no se trata de un diccionario científico. Ni vamos a entrar a desarrollar en extensión determinados conceptos (el tema da para escribir una enciclopedia).  Pretendo que sea una guía que nos aporte luz y nos permita entender mejor este maravilloso mundo de los tóxicos y que, a la hora de decidirnos por un nuevo mueble o accesorio para nuestra casa, nos ayude con la mejor decisión.

Por otro lado, debo pedirte  ¡PACIENCIA! Se irá completando con cada nueva entrada y con cada nuevo material que mencionemos en el blog.

Y, por último, decirte que tú también puedes participar, aportando ideas, mejorando definiciones, o como consideres oportuno, y así aprendemos tod@s.

A

ÁCAROS

Un post completo sobre esos bichitos microscópicos parecidos a las arañas que viven dentro de nuestras casas.

ACERO  INOXIDABLE

El acero inoxidable es una aleación de hierro con carbono, a la que se añaden metales pesados.

El acero inoxidable mas común que podemos encontrar en los objetos de casa es el 18/10 (18% de cromo y 10% de níquel ) y aunque se presenta como una alternativa segura ante los tóxicos, puede liberar pequeñas cantidades de estos metales, por lo tanto, para las personas altamente sensibles al niquel podría suponer un problema.

Existen actualmente otras aleaciones como el 18/0 ó 21/0 que no contienen níquel para evitar este tipo de problemas.

El acero inoxidable es siempre, sin lugar a dudas, una mejor elección frente al plástico o el aluminio.

ALUMINIO

El aluminio es un metal que está en el punto de mira dado que puede ocasionar daños en el sistema nervioso, cuando se deposita en el cerebro o en los riñones.

Su uso culinario (prohibido en algunos países) está muy extendido al tratarse de un metal ligero y un buen conductor del calor.

Sólo cuando se presenta anodizado está sellado por lo que no se incorpora aluminio a los alimentos que contiene. Lo distingues porque el interior presenta  un color diferente y es más pesado.

B

BISFENOL A (BPA)

BPA o Bisphenol A es una sustancia química que se encuentra comúnmente endureciendo el plástico. Es un problema porque numerosos estudios demostraron que tiene el potencial de causar problemas problemas hormonales, problemas de comportamiento y del cerebro, obesidad…. Y como siempre recordamos, los niños son especialmente vulnerables por esto se prohibieron en artículos de uso infantil, y por eso solemos leer etiquetas del tipo “libre de BPA”

Pero, según nos adelantan los investigadores es o puede ser sustituido por bisfenol S (BPS) que puede ser tan dañino como el BPA, por lo que una vez mas insistimos en NO USAR ENVASES ENTERAMENTE DE PLÁSTICO.

POST RELACIONADOS: Botellas reutilizables sanas |

C

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV & VOC):

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas orgánicas que contienen carbono y que se encuentran en los elementos vivos.

Los compuestos orgánicos volátiles, además de carbono tienen otros elementos asociados como el hidrógeno, oxigeno, bromo, azufre….que se volatilizan convirtiéndose en gases a temperatura ambiente y contaminando la calidad del aire en el interior de las viviendas jugando un papel importante desde el punto de vista de la salud al ser inhalados.

En nuestras casas están camuflados en muebles , tapicerías, colas, pinturas, ambientadores, fragancias..etc

Aunque la lista es grande, los más conocidos son el formaldehído, el benceno, el xileno, el tolueno, cetonas..

CONTAMINANTES HORMONALES

Ver disruptores endocrinos

D

DISRUPTORES ENDOCRINOS

Los contaminantes hormonales o disruptores endocrinos son compuestos químicos sintéticos capaces de alterar el funcionamiento de nuestro sistema hormonal.

Se considera especialmente preocupante la exposición en la etapa prenatal, caracterizada por la formación de tejidos y órganos, dado que puede causar daños irreversibles y dar lugar a enfermedades que se manifiesten en la edad adulta o incluso, en la siguiente generación.

Estos tóxicos están regulados con unos valores límite, pero cada vez son más los estudios que evidencian sus efectos nocivos incluso a dosis consideradas “bajas”.

Para mas información sobre los contaminantes hormonales puedes visitar la web de ecologistas en acción sobre este tema.  Disponen de amplia información y veraz.

F

FORMALDEHÍDO

El formaldehído es un compuesto orgánico volátil (COV) que se comporta a temperatura ambiente como un gas incoloro. Es de uso común en la producción de barnices, pinturas, colas, aprestos para tejidos, conservantes en cosmética, en los tableros de partículas y un sinfín de objetos y materiales con los que nos rodeamos cada día, por lo que forma parte del ambiente cotidiano.

Desde la OMS (organización Mundial de la Salud) hasta la EPA (Agencia Proteccion Ambiental) han determinado que el formaldehído es carcinogénico y que a partir de ciertos niveles se pueden desarrollar irritaciones de mucosas, náuseas, dolor de cabeza, fatiga, bronquitis, asma, etc.

FTALATOS

Los ftalatos  son un grupo de compuestos químicos y se utilizan para incrementar la flexibilidad de los plásticos o como disolventes en perfumería y cosméticos… por tanto, están presentes en todos lados, desde la laca para el pelo, los esmalte de uñas, fragancias, perfumes, champús, ambientadores, detergentes para ropa, vinilos, automóviles, cables, cortinas de baño y en todo tipo de objetos plásticos flexibles etc, etc etc.

El principal problema es que son  disruptores endocrinos (ver ecodiccionario)

Se pueden reconocer por sus nombres químicos:

  • DBP (ftalato de di-n-butilo) y DEP (ftalato de dietilo). Muy utilizados en cosmética.
  • DEHP [di- (2-etilhexil) ftalato] o [bis (2-etilhexil) ftalato]. Se utiliza en PVC (cloruro de polivinilo) plásticos.
  • BzBP (bencilbutilo). Se utiliza en suelos de PVC
  • DMP (ftalato de dimetilo). Se utiliza en algunos plásticos, así como repelentes de insectos

I

ISOCIANATO

Los isocianatos son compuestos orgánicos con capacidad para volatilizarse que juegan un papel importante en la fabricación de diversos productos de construcción.Se usan en adhesivos para madera, revestimientos y espumas. Pueden estar presentes en espumas, colchones, adhesivos varios, pinturas …
Los riesgos para la salud dependen de la concentración y son similares a los del formaldehído: conjuntivitis, irritación e inflamación de la mucosa faríngea, fuerte tos, dolor en el pecho con dificultad para respirar, asma, reacciones alérgicas de la piel.

Te contaba en este post que los isocianatos sustituyen en muchas ocasiones al formaldehído en los tableros encolados que figuran bajo la etiqueta de «libres de formaldehído»

O

ORGÁNICO

Hace referencia a los productos agrícolas y se refiere a la forma en la que estos son cultivados y procesados, sin intervención de pesticidas tóxicos ni fertilizantes. Porque sí, en el cultivo de las fibras textiles “normales”  intervienen a lo largo de toda la cadena un sinfín de productos químicos tóxicos perjudiciales para nuestra salud.

P

PLÁSTICO

El plástico es una sustancia química sintética, fabricada a partir del petróleo y con múltiples ventajas: es de bajo coste, fácil de moldear….. pero también resulta un residuo muy perjudicial para el medio ambiente y tóxico para el ser humano al contener disruptores endocrinos.

Con el fin de hacer un correcto reciclaje, cada vez son más los envases de plástico que llevan incorporado, como información voluntaria por parte del fabricante, el Triángulo de Moebius con un número que indica el tipo de plástico usado en su fabricación.

Por principio de precaución descarta cualquier plástico que no contenga esta información.

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PLÁSTICO:

plasticos

1- PET (Polietileno tereftalato). Muy usado; se encuentra en la mayoría de las botellas de agua y envases alimentarios por ser muy transparente pero puede contener ftalatos así que es mejor rechazarlo.

2- PEAD | HDPE (Polietileno de alta densidad). Se trata de un plástico bastante resistente y junto con el número 4 se considera una alternativa poco problemática para la salud.

3- PVC (Policloruro de vinilo). Es el plástico más peligroso en todas sus etapas: en la producción, en su uso y en su desecho y hay que evitarlo siempre que sea posible.

4- PEBD | LDPE (Polietileno de baja densidad). Su gran ventaja es la elasticidad. Se usa para films adhesivo, botellas de plástico blando… se considera una alternativa poco problemática para la salud.

5- PP (Polipropileno). Es el único plástico recomendado por la OMS para uso alimentario

6- PS (Poliestireno). Es el tipico «Porexpán» con múltiples usos pero susceptible de contener tóxicos para la salud como el bisfenol A.

7- O (Otros). Aquí se agrupan aquellos plásticos de los que se desconoce su composición, o que no pertenecen a ninguna de las familias anteriores, y que conviene descartar por principio de precaución.

POST RELACIONADOS: Vuelta al cole sin tóxicos  |  Tóxicos en los juguetes

POLEN

Post completo sobre el polen y como evitarlo en casa.

POLIPROPILENO

(ver Plástico)

POLVO

El polvo doméstico puede llegar a contener grandes cantidades de tóxicos, pudiendo llegar a resultar dañino para nuestra salud.

PLOMO

El plomo es un metal pesado presente de forma natural en la corteza terrestre. Es altamente tóxico para la salud por su efecto acumulativo y especialmente preocupante en los niños. No puede establecerse un umbral seguro de exposición a este metal por lo que organismos como la OMS han incluido el plomo dentro de una lista de diez productos químicos causantes de graves problemas de salud pública que exigen la intervención de los Estados Miembros para proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad fértil.

S

SALUD

En un diccionario de la casa sana no puede faltar la definición de la palabra salud. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la SALUD «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»

Ver: Guía para vivir en una casa sana

SILICONA

De reciente entrada en nuestras casas, las silicona es un polímero sintético de los silicatos que se obtiene a partir de sílice de arena. Es ligera, flexible, antiadherente y soporta altas y bajas temperaturas.

Al igual que el vidrio se utilizan en su composición metales pesados como el cadmio o el plomo, susceptibles de pasar a los alimentos cuando la temperatura supera los + 60ºC. Por eso, asegúrate de adquirir silicona platino o silicona de grado médico, donde los metales pesados se sustituyen por el platino (metal noble) y por tanto estable y atóxica.

V

VIDRIO

El vidrio se presenta como una opción saludable y segura a nivel de salud. La base de su fabricación es sílice, cal y sosa aunque en su fabricación puede contener plomo u otros metales pesados, se considera una opción estable químicamente al no interactuar con los alimentos.

Uso de cookies

Utilizamos cookies para navegar. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su uso. Para obtener más información pulsa aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies