¿Es tóxica la silicona en contacto con la comida? ¿Es segura para los niños?
En esta casa damos mil vueltas para seleccionar artículos sanos.
A veces, recurrimos a la silicona como un material mucho más seguro que cualquier plástico, aunque indique “sin BPA”. Ahora te lo explicamos.

¿Qué es la silicona?
Empezamos por los cimientos…
La silicona se hace a partir del silicio, un elemento que se encuentra de forma natural en la arena, el cuarzo y las rocas, y uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre. El proceso de transformación se realiza a altas temperaturas, combinándose con oxígeno y otros elementos catalizadores.
Al final de este post te dejamos estudios donde puedes comprobar que algunas siliconas son infinitamente más seguras que cualquier plástico. Ahora te contamos cuáles.
¿Es la silicona, no tóxica, segura y mejor que el plástico?
Si acabas de aterrizar en el mundo de los tóxicos, sabrás que el plástico es muy perjudicial cuando entra en contacto con nuestros alimentos. Libera compuestos que alteran el sistema endocrino y permanecen en nuestro torrente sanguíneo durante largos períodos de tiempo.
Cuando nos pusimos a investigar a fondo la silicona, descubrimos que no toda la silicona se fabrica de la misma manera.
La silicona realmente segura es la que no tiene rellenos químicos ni otros subproductos. Estos rellenos son los que contienen tóxicos dañinos que afectan a nuestra salud. En ocasiones, hablamos de metales pesados.
¿Qué silicona no es tóxica? Tipos de siliconas
Algunas siliconas se fabrican a bajo coste. Las encontrarás muy baratas en el mercado y el precio tiene que ver con su fabricación.
Añadir rellenos de polímero plástico (u otros rellenos dudosos) a la fabricación permite tener siliconas baratas en el mercado. Pero, ¿qué tenemos entonces? Una silicona poco segura que puede transmitir toxinas a los alimentos.
¿Cómo podemos saber, entonces, si la silicona es segura?
SILICONA DE GRADO MÉDICO: es una buena opción. En su fabricación no se añaden rellenos ni subproductos y es segura para usar con alimentos.
SILICONA DE GRADO ALIMENTICIO: Al igual que en la anterior, se evitan rellenos tóxicos, por lo que está siempre exenta de todos los tóxicos de los plásticos: ftalatos, BPA, BPS… y un largo etcétera.
SILICONA PLATINO: Es el tercer tipo de silicona en el que puedes confiar. En su fabricación se utiliza el platino (metal precioso), como catalizador, aportando una calidad superior. Es de las siliconas más puras y de las más seguras en contacto con los alimentos.
Cualquiera de estas tres siliconas es segura para cocinar, con los artículos para niños y bebés, con los utensilios que están en contacto con alimentos…
Truco: No puedo asegurar que sea un truco infalible, pero si estiras la silicona y se vuelve blanquecina es posible que sea poco pura, aunque tampoco lo tomes como una ciencia exacta 😉
La silicona es mucho más segura (y mejor) que el plástico
Como ves, podemos concluir que la silicona que es buena es infinitamente mejor que el plástico, no solo para tu salud, sino también para la salud del planeta, pues es inerte y no se descompone en micropartículas ni contamina los océanos.

Peero… la silicona no es biodegradable y, a veces, tampoco es reciclable
Biodegradable significa que puede descomponerse mediante la acción de organismos vivos y reintegrarse nuevamente en la naturaleza.
El otro “pero” de la silicona es que, si bien es reciclable y/o reutilizable, no siempre es posible hacerlo. Entrégala al final de su vida útil en el centro de reciclaje o consulta la legislación vigente en tu lugar de residencia. Cabe mencionar en este aspecto que la incineración es una alternativa, ya que convierte la silicona en sus ingredientes inocuos: sílice amorfa, dióxido de carbono y vapor de agua.
CONCLUSIÓN:
A diferencia del plástico, la silicona es mucho más duradera, atóxica y con un impacto menor en el medio ambiente.
¡No tendrás que preocuparte por la ruptura o el agrietamiento de la silicona durante mucho tiempo! No diremos que es eterna, pero te durará varias décadas.
Para nosotros, su elección no da lugar a dudas.