Nos haceis muchas preguntas acerca de la seguridad de ciertas alternativas que surgen en el mercado con vajillas y recipientes para niños.
¿Vale la pena esforzarse por encontrar productos no tóxicos para los más pequeños, cuando tenemos infinidad de alternativas en supermercados que están bien, sobre todo de precio?
Sin dudarlo, vale la pena hacer el esfuerzo.
Los niños son más sensibles a los efectos de los químicos que los de los adultos; su cerebro y sus órganos están en desarrollo.
Además, los niños respiran, comen y beben más para su tamaño que los adultos, lo que significa que los niveles tóxicos, en ocasiones pueden ser más altos que en los adultos con los mismos hábitos.
Tenemos que ser conscientes, que no podemos proteger completamente a nuestros bebés o niños de la presencia de ciertos tóxicos, pero es importante hacer todo lo posible para limitar la exposición tanto como nos sea posible.
En este post damos respuesta a preguntas que nos hacéis sobre la seguridad de cierto tipo de materiales utilizados para recipientes y botellas para niños.
5 MATERIALES QUE NO DEBEN ESTAR EN CONTACTO CON ALIMENTOS INFANTILES
EL PLÁSTICO NUNCA ES SEGURO PARA FIAMBRERAS Y BOTELLAS
El plástico es un disruptor endocrino. No insistiremos en esto, para los mas novatos en el blog tenéis mucha información sobre este tema:
VUELTA AL COLE SIN TÓXICOS: Hablamos de niños, de tóxicos en el aula y los plásticos como material poco saludable.
ES SEGURO EL PLÁSTICO PARA LA SALUD? Damos amplia respuesta a una de las preguntas que mas preocupa
ALUMINIO, ¿ES MALO PARA LA SALUD?
El aluminio es uno de esos metales omnipresentes en la comida, el agua, el suelo…. y muchas veces en múltiples utensilios de cocina. En el caso de los niños es frecuente encontrar en el mercado cantimploras, botellas, recipientes varios de aluminio.
Se acumula en nuestro organismo durante años y los estudios realizados lo hacen responsable de:
- Llegar a favorecer enfermedades degenerativas, dolores musculares, anemia, problemas digestivos, dolores de cabeza e incluso reducir la capacidad del cuerpo para digerir el calcio, el fósforo o el flúor que afecta al correcto crecimiento de los huesos y su densidad.
- Contribuir en una una serie de síntomas como la inestabilidad emocional, las alteraciones del sueño, el nerviosismo, las pérdida de memoria, los problemas de lenguaje y cognitivos.
- Resultar especialmente tóxico para todo el sistema nervioso.
Por ello, NO RECOMENDAMOS EL ALUMINIO en ningún recipiente, botella, utensilio en contacto con la comida, bebida, alimentos…. que sea susceptible de ser ingerido, incluso en botes de cualquier cosmético que nos ponemos sobre la piel.
¿LAS TAZAS Y PLATOS DE BAMBÚ SON SEGUROS PARA LA SALUD?
¿Y LAS REALIZADAS EN MELAMINA?
Como nos quedaba inmenso el post, respondemos a estas dos preguntas en otro artículo donde explicamos con más detalle cómo se fabrican los platos, vasos y otros recipientes tanto de BAMBÚ como de MELAMINA.
EL BIOPLÁSTICO
Los bioplásticos a menudo se presentan como los salvadores del futuro, como los sustitutos verdes al plástico tradicional pero igual no son tan verdes como parecen!!
Podríamos llegar a pensar que los bioplásticos nos permitirán no alterar nuestros hábitos de consumo porque al ser biodegradables no tenemos que preocuparnos de dónde van a parar al final de su vida útil. Asociamos bioplástico a biodegradable.
¿Qué son los bioplásticos?
Se consideran un sustituto al plástico tradicional y lo asociamos a lo biodegradable por realizarse con materiales orgánicos. Esta tecnología prometedora se rodea siempre de palabras de moda como «ecológico» y «biodegradable», pero rara vez se descomponen como se anuncia.
El etiquetado de estos productos es a menudo extremadamente escaso.
¿De qué están hechos los bioplásticos?
Los bioplásticos son una gran familia formada por un conjunto de materiales que proceden de materias primas renovables de biomasa, como grasas y aceites vegetales, almidón de maíz, caña de azúcar. Pero también es cierto que para ser llamado «bioplástico», un material solo necesita el 20% de material renovable, el otro 80% podría ser resinas plásticas basadas en combustibles fósiles y/o aditivos sintéticos.
La solución es clara. Los bioplásticos, al igual que el plástico, debemos reducirlos al máximo. No son la solución ni al problema medioambiental ni al de la salud.
¿Son malos para la salud los bioplásticos?
Generalmente en los bioplásticos se evitan el uso de sustancias nocivas y plastificantes, pero cierto es que hay gran cantidad de bioplásticos en el mercado con miles de fórmulas diferentes. En nuestro periplo personal de búsqueda de algún material de bioplástico para uso alimentario me encontré con algunos que contenían ligantes dudosos en cuanto a los tóxicos que pudiesen liberar; claro que esto lo descubrí después de pelear, mucho, por la composición del mismo.
Por ello, en CASA QUE SUMA no tenemos ningún tupper, botella o recipiente de bioplástico.
PERO EN LA ETIQUETA PONE: «LIBRE DE BPA»
No nos cansamos de repetir que libre de BPA no es sinónimo de libre de tóxicos. Para evitar el Bisfenol A en la mayoría de los casos se sustituye el BPA por otro Bisfenol, igual de dañino pero aun no prohibido…
Confesamos que en su día buscamos alternativas de bambú y bioplástico para recipientes y tuppers y no hemos encontrado nada que nos permitiese poder ofrecerlo con la confianza y seguridad de que ofrecemos una alternativa realmente sana, o si lo encontramos, se deterioraba o rompía con facilidad.
¿Cuales son entonces los mejores tuppers (tápers) libres de BPA, sin tóxicos ?
Los materiales mas sanos en contacto con los alimentos son el vidrio y el acero

FIAMBRERA DE ACERO
Sin duda la mejor alternativa para uso o infanti:l
+ Sin tóxicos: El acero y la silicona son materiales 100% sanos
+ Poco peso: muy manejable por las mini-manos
+ Fácil apertura: por el diseño de la pestaña y la flexibilidad de la silicona
Disponibles en varios formatos:

FIAMBRERA DE VIDRIO
Desde el punto de vista de la salud estamos ante el mejor de los materiales: el vidrio.
Pero cierto es que es mas pesada que la de acero y poco manejable por los niñ@s mas pequeños.
TUPPER VIDRIO
ENVOLTORIO DE CERA DE ABEJA
Envoltorios multiusos: envolver snacks, piezas de fruta, portabocadillos…
Realizado en tela algodón GOTS y recubierto de cera de abeja, a diferencia de otras opciones disponibles en el mercado recubiertas de poliester (derivado del petróleo)
ENVOLTORIOS INFANTILES
Para llevar el agua al cole sin riesgo de lixiviación de tóxicos al agua. En la tienda puedes escoger:
Botellas para bebés con tetina, para utilizar a partir de los 6 meses y para niños + 3 años con tapón sport o pajita.
BOTELLAS PARA BEBÉS Y NIÑOS ACERO BOTELLAS VIDRIO NIÑOS-
Fiambrera redonda acero XL
-
Pajitas reutilizables de saúco
-
Botella de acero niños con boquilla sport 350 ml
-
Pack «bebés sin plástico ni tóxicos»
-
Pack «Al cole sin plástico ni tóxicos»
-
Fiambrera de acero «3 en 1»
-
Set de 4 pajitas acero con cepillo limpiador
-
Fiambrera rectangular acero (varias medidas)
-
Toalla de guardería | cole algodón orgánico
-
Botella de acero niños con boquilla sport 355 ml
-
Botella acero para bebes. Kit inicio & evolucion
-
Botella de acero bebes con tetina de iniciacion 355 ml