
¿Te preocupa que el ambiente interior de tu casa pueda estar causando problemas?
Se avecinan los meses más fríos del año, aumenta la humedad y en nuestras paredes se empiezan a dibujar cuadros que no hemos pintado y que nos indican la presencia de moho. Hay estudios que aseguran que el moho se esconde en mitad de los hogares, pero que no cunda el pánico!. A veces con pequeños gestos podemos prevenirlo y/o eliminarlo.
Desde hace unas semanas, varias personas me preguntaron por email como acabar con el moho en las paredes de forma ecológica.
Aquí una mini-guía para principiantes.
MOHO EN PAREDES INTERIORES. COMO SE PRODUCE
El moho son hongos microscópicos que se reproducen mediante esporas y forman parte del medio natural. Hay infinidad de familias de mohos o hongos. Su presencia en casa nos indica que hay un problema al que debemos buscar solución, si queremos disfrutar de un ambiente sano, porque pueden acabar causando alergia ambiental. .
En un informe realizado por la OMS en Europa, hasta 50 hospitalizaciones por cada 100,000 habitantes se deben a síntomas de asma causados por la exposición a mohos. Aunque los mohos, que pertenecen a la gran familia de hongos, son organismos naturales esenciales para la vida y para muchos productos de uso común (quesos, yogures….), su proliferación en el entorno doméstico es perjudicial para la salud y los materiales de nuestro hogar.
POR QUÉ SALE EL MOHO EN LAS PAREDES?
El moho crece en condiciones de humedad. Sueltan unas esporas microscópicas que flotan en el aire causando reacciones alérgicas al ser respirados.
Dentro de nuestras casas se encuentran en aquellas habitaciones húmedas, poco ventiladas, y poco soleadas. En paredes que dan al norte y donde existen puentes térmicos. También en aquellos electrodomésticos con presencia de agua.
Con condiciones de humedad por encima del 60% puede empezar a proliferar el moho.
¿Por dónde empiezo si tengo moho?
Las pautas que trataremos son para aquellos casos leves de moho superficial. En el caso de techos, paredes o muebles con una cantidad de moho considerable al final del post te diré como proceder.
10 PAUTAS A REVISAR DEL USO DE LAS ESTANCIAS
+1 Ventilación insuficiente o inadecuada: La mejor prevención del moho son los lugares secos y ventilados. Mantener el nivel de humedad entorno al 50% . Para conocer este dato no te va a quedar mas remedio que comprar un higrómetro tal como te decía en el primer post.
+2 Ventilar y ventilar. Especial cuidado con las zonas húmedas: Utilizar la extracción en cocinas al cocinar y en baños para eliminar el vapor de la ducha. Si el baño no dispone de ventana colocar un sistema de ventilación forzada.
+3 Calefacción adecuada al tipo de estancia. Tienes toda la información en la Guía para el ambiente interior saludable disponible de forma gratuita para suscriptores.
+4 Distancia insuficiente de muebles a paredes: Si el moho sale detrás de muebles grandes (armarios, aparadores) separarlos suficientemente (5-10 cm) de las paredes.
+5 Luz solar: Una vez más, la luz del sol mata al moho, aunque esto no siempre lo podemos controlar.
+6 Atención a las plantas de interior que en gran cantidad humidifican el ambiente.
+7 Especial atención en los dormitorios donde duermen dos o mas personas dejar la puerta entreabierta por la noche, por la humedad que se genera en la propia respiración.
+8 En estancias templadas como dormitorios no caldearlas con aire caliente o húmedo de otras estancias como el salón.
+9 Evitar el uso de humidificadores.
+10 Si fuese necesario, hacer uso del deshumidificador para reducir la humedad por encima del 60 -70 %, pero como medida provisional, dado que puede resecar el aire, aumentando la cantidad de polvo en suspensión y cargando electrostáticamente el ambiente, además del consumo energético que supone.

Si con estas pautas básicas no mejora o se soluciona el problema, con toda seguridad la causa es constructiva.
MOHO: CAUSAS CONSTRUCTIVAS
+ Aislamientos térmicos deficientes y sintéticos: Las deficiencias en aislamiento y/o el uso de aislantes sintéticos de poro cerrado suelen ser una de las principales causas de la aparición de mohos en las paredes interiores.
+ Es importante reparar y eliminar humedades, goteras, filtraciones de agua y puentes térmicos si los hubiese, cuanto antes.
+ Paredes que permiten la transpiración: Junto con las deficiencias en aislamiento, las pinturas plásticas con que están pintadas las mayoría de nuestras viviendas, papeles pintados u otros revestimientos sintéticos no ayudan a que las paredes «respiren», esto es, que salgan las humedades que pueden estar retenidas dentro de los tabiques. Para ello, soluciones constructivas con acabados naturales (como la cal o el silicato) nos pueden ser de gran ayuda al ser capaces de absorber y soltar la humedad del aire, además de presentar un PH alcalino que dificulta la proliferación del moho.
¿Cómo puedo limpiar el moho sin productos tóxicos?
Existen en el mercado fungicidas para eliminar el moho pero la mayoría, en su composición llevan productos que pueden resultar altamente tóxicos, al tratarse de biocidas.
Lo primero que tienes que saber es que las esporas del moho son muy tóxicas y que al frotarlas se esparcen por el ambiente, por eso es muy importante actuar siguiendo un protocolo establecido.
También habrás limpiado mil veces el moho con lejía o en el mejor de los casos arbol de te, vinagre….EL
HIPOCLORITO DE SODIO (Lejía) NO SIRVE DE NADA PARA EL MOHO
Se trata de un simple blanqueante que elimina momentáneamente el moho negro pero volverá a formarse rápidamente porque no actúa sobre el soporte, además de que como sabes, la lejía es ALTAMENTE TÓXICA
Te desaconsejamos limpiar el moho cada cierto tiempo. ¿Quieres decirle adiós por unos años?
Cómo eliminar el moho de la pared definitivamente
Nada es para siempre, pero en nuestra tienda online tienes disponible una combinación de 2 productos naturales que eliminarán el moho de tus paredes de forma duradera (salvo alteraciones externas del soporte) por muchos años.
Se trata de una combinación de un producto antimoho con el que limpias y tratas la pared y que funciona gracias a la accion combinada de la pintura vegetal desarrollada para este fin.
100% natural, sin tóxicos y con una formulación certificada y garantizada.
No emite COVs ni contiene sustancias nocivas o irritantes. ¿Cómo se aplica?
Cuando realices la compra se descarga en tu usuario una guía completa con un paso a paso detallado para que sepas como hacer todo el proceso de forma segura y efectiva.
Entra aquí, en la ficha de producto del anti moho y tienes mucha mas información
Comments (3)
-
Qué buen post María, muy útil y muy clara la información. Gracias!
-
Gracias Cris. Me alegro que os resulte útil y que aclare ideas
-
-
Muy bueno y muy útil el post, María. Gracias! 🙂