¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS COMPRAR MUEBLES BARATOS & FAST FURNITURE?

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS COMPRAR MUEBLES BARATOS & FAST FURNITURE?
26 octubre, 2016 María Eyo

Arrancaba el mes de septiembre hablándote del mundo slow y la importancia del diseño lento y las casas lentas.

Hoy quiero detenerme, no sé muy bien como llamarlo, en los «muebles rápidos», muebles baratos, muebles de mala calidad ….. vamos! el fast furniture.

Vamos por la vida, la mayoría de los mortales, por el carril rápido, de eso ya no me cabe la menor duda, y confieso que redes sociales como Instagram a veces llegan a dejarme sin aliento, con el plexo solar comprimido, al ver tanta variedad de equipamiento para nuestras casas; usa y tira, usa y tira, barato, mas barato, endeble y repleto de (potenciales) tóxicos….

Y me acuerdo de los muebles de la casa de mi abuela, ese mueble eterno, al que le han pasado casi un centenar de años por encima y aun lo podemos restaurar para darle una nueva vida, ¿Porqué? Porque estaba hecho con cariño, con materiales naturales y duraderos.

Realmente, ¿Somos conscientes del precio que vamos a pagar por toda esta cultura o locura? Porque estamos haciendo mella en el planeta y comprometiendo seriamente a las generaciones futuras.

¿POR QUÉ NO DEBERÍAS COMPRAR MUEBLES BARATOS & FAST FURNITURE?

+ Los materiales no tienen calidad

Los muebles baratos suelen realizarse en materiales de baja calidad como los tableros de partículas en el caso de muebles o cualquier otro de origen sintético como la gran variedad de plásticos, productos siempre derivados del petróleo, que se produce en grandes cantidades y de forma económica. Pero que no están pensados para ser duraderos, sino para alimentar  la cultura de usar- tirar (cradle to grave) llenando de basura los vertederos.

+ Consumen mucha energía en su producción

La fabricación de estos productos tiene un alto consumo energético (Carbón, petróleo, nuclear) además de las emisiones y la contaminación ambiental.

¿Te paraste a pensar alguna vez cual es el coste ambiental de hacer un tablero de partículas como el DM con el que estamos tan familiarizados?

+ Son potencialmente dañinos para tu salud

Un tablero de partículas a menudo contiene químicos perjudiciales para nuestra salud como el formaldehído, escondido en el adhesivo o aglomerante que une las fibras o chapas de madera que lo componen, con resinas de urea-formaldehído (UF).

El formaldehído es un tóxico, reconocido por la OMS y clasificado como un carcinógeno humano.

+ Se producen en exceso

Al igual que con el fenómeno del Fast Fashion, que tanto revuelo montó cuando Jordi Évole lo sacó a relucir, los muebles baratos se producen a una velocidad vertiginosa. Multinacionales como Ikea hacen millones de piezas de algunos de sus clásicos al minuto, si, leiste bien, al minuto.

+ Y luego qué? Pues al vertedero.

Al vertedero porque normalmente estos materiales de mala calidad no son reciclables, debido a los químicos que contienen y a los adhesivos.

muebles baratos, fast furniture

Entonces, ¿Qué alternativas tengo?

Debemos tomar consciencia de que, como consumidores, tenemos la capacidad de parar esta locura, de que nuestras decisiones de compra pueden cambiar el mundo.

3 RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL FAST FURNITURE & MUEBLES BARATOS

+1 Menos piezas, más calidad

Si te suscribes te lo cuento en la Guía que te envío. Reflexionamos sobre la importancia de simplificar nuestra casa para simplificar nuestras vidas, sobre la tendencia a llenar de objetos los espacios que habitamos y la de acumular infinidad de cosas.

Despejar los espacios, permite recuperar una buena cantidad de energía vital perdida en alimentar objetos innecesarios.

Tómate tu tiempo! Adquiere solo aquellas piezas que te hacen vibrar, y a ser posible, que conozcas la persona que la hizo.

vacio-energia-vital+2 Equipa con muebles usados

Esos muebles de la abuela de los que hablábamos antes, siempre son una buena opción. Mira que bonitos quedan: Aquí, aquí o aquí tienes ideas para inspirarte.

Las tiendas de segunda mano también son otra alternativa para evitar la producción desmesurada y el agotamiento de recursos naturales.

+3 Los objetos que te rodean son de materiales naturales

Escoge piezas realizadas con materiales naturales como madera maciza, el bambú o el barro, tejidos naturales como el algodón, el lino, el cáñamo…. Van a suponer un coste superior al principio, pero son eternos, siempre adquieren valor y no dañan tu salud, ni el medio ambiente. Cuidan de tí y de tus descendientes.

Para los no expertos a veces resulta difícil distinguir la diferencia entre una madera maciza y los tableros con chapas (tableros de partículas). Un truco para diferenciarlos es fijarse en el canto del mueble o de una puerta. La madera maciza nunca lleva cantos pegados.


Lo sé, el título era provocador. Pero NO TODO LO BARATO ES MALO!.

Se pueden hacer muebles baratos y con conciencia. Muebles LUFE es un buen ejemplo de ello.

 

Y me dirás, !pero, los muebles de LUFE son baratos!!! Sí, pero fíjate:

 Están realizados en madera maciza, madera de verdad, procedente del País Vasco, bosques que se protegen de manera sostenible; a diferencia de otras marcas que utilizan materiales de baja calidad y derivados del petróleo, muy poco saludables y sostenibles.

Piezas prácticas, sencillas, versátiles y funcionales.

Fabricación 100% nacional, diseñados y realizados todos en Azpeitia (Pais Vasco); a diferencia de otras marcas donde las piezas proceden de paises lejanos y con condiciones de trabajo que dejan mucho que desear.

Muebles de precio muy competitivo conseguido mediante una muy buena estrategia empresarial.

 ¡Compra productos que generen valor de verdad!

Para aprender a tomar decisiones conscientes, en un próximo post hablaremos de MUEBLES ECOLÓGICOS Y MUEBLES SOSTENIBLES.

Qué debes valorar en un mueble antes de comprarlo.

Te espero!!

PRODUCTOS NATURALES PARA EL CUIDADO DE LA MADERA

Comments (3)

  1. EcolecuáBlog 7 años ago

    Tienes toda la razón y yo, aún sabiéndolo, soy la primera que al entrar a Ikea los ojos me hacen chiribitas… solo mediante la concienciación es posible el cambio de actitud, así que felicidades por el blog, es muy necesario. Intentaré aprender y aplicarme el cuento, a veces la carne es muy débil y una arquitecta en Ikea se pierde fácilmente 😀

    • María Eyo 7 años ago

      Ja ja ! A mi también me costó lo suyo hasta que llegas a ese punto de compromiso que la balanza se inclina siempre hacia el lado de la sostenibilidad. Pero ni es fácil y las alternativas las hay pero no se conocen, así que para eso estamos; para dar a conocer a toda esa gente pequeña que está haciendo cosas también bonitas a la par que cuidan de la madre tierra! Pasito a pasito! Gracias por leer

  2. Alma 2 años ago

    Yo tuve que quitar un mueble de ikea de la habitación de mi hijo, porque notaba que tenía un olor raro. El mueble duró unos 5 años, luego, hemos aguantado otros 5 con el, pero nos daba impresión que suelta un polvo, era de la gama más barata, pero no de pino. Al final, quitamos todas las cosas de la habitación y dejó de hacer ese olor a polvo de madera. Ahora queremos muebles no tóxicos,no hay duda que eso era mala calidad y peligro para la salud.
    Y veo que comentais la marca LUFE, pues es la que tenía elegido!! :)))

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Utilizamos cookies para navegar. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su uso. Para obtener más información pulsa aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies