¿QUÉ ES UN MUEBLE SOSTENIBLE & MUEBLE ECOLÓGICO?

¿QUÉ ES UN MUEBLE SOSTENIBLE & MUEBLE ECOLÓGICO?
14 enero, 2020 María Eyo
muebles ecologicos

¿Qué es un mueble ecológico & mueble sostenible?

Si me lo preguntas te respondería sin pensarlo: un mueble sano para mi y para el planeta.

La decisión consciente de vestir tu casa con mobiliario ecológico, sostenible y sano es similar a la de llevar una alimentación saludable: si lo que te rodea es orgánico, natural, sin tratamientos químicos, y realizado en materiales naturales, sin lugar a dudas es la mejor alternativa para tí, para el planeta y para las personas que los crearon.

En alimentación o en cosmética ya estamos más familiarizados con ciertas ecoetiquetas que nos garantizan o nos informan de la procedencia, el cultivo, los procesos, los tóxicos….. que puede contener un producto.

Pero ¿Qué pasa con el equipamiento interior del hogar? Si necesito adquirir un mueble para mi casa y quiero decidirme por una opción más saludable y sostenible. ¿Que debería tener en cuenta?

CARACTERÍSTICAS DE UN MUEBLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE

A día de hoy hay miles de alternativas, sobre todo a través de internet, con auténticas preciosidades para equipar nuestra casa y ponerla bonita, pero poco o nada sabemos de ellas. Un mueble, quien dice mueble dice cualquier elemento decorativo que necesitemos adquirir, para poder hacer una buena elección debiéramos, como consumidores conocer  su ciclo de vida  para poder decidir cuan sostenible es.

Cualquier mueble u objeto diseñado debe favorecer la economía circular.

¿Qué entendemos por economía circular?

La economía circular es un modelo económico que busca dar un uso más eficiente a los recursos, evitando reducir al máximo los residuos y crear un impacto positivo en el medio ambiente.

De la cuna a la cuna: Los productos, desde su concepción, deben tener varias vidas. Así reducimos las emisiones de carbono y la acumulación de residuos, a la vez que creamos un mundo mejor al generar nuevos empleos y un crecimiento económico local.

Parece complejo e imposible, pero no lo es tanto.

Me apoyaré en un ejemplo real, una empresa española que mima como ninguna, todo el ciclo de vida de sus productos: ECOIDEAS DECORACIÓN. Lola, el alma mater de la empresa nos lo cuenta.

MATERIAS PRIMAS: ¿De dónde provienen los materiales con los que está realizado?

Partimos de la base de que un mueble sano para las personas y por tanto para el planeta está realizado íntegramente en materiales naturales, sean estos de origen animal, vegetal o mineral y qué procesos se han llevado a cabo para su obtención.

Debemos también, tener en cuenta la regeneración de dichas materias primas. En el caso de la madera, nos amparamos siempre en maderas con sellos del tipo FSC o PEFC que nos garantizan que provienen de bosques gestionados de forma sostenible. En cuanto al origen, debe ser local o lo más cercano posible.

Pero en un mueble, no sólo es importante la madera; tiene un acabado que normalmente es un barniz.

El barniz impide a la madera «respirar» y además de los posibles tóxicos que puede contener, desde la perspectiva de la bioconstrucción preferimos siempre las ceras y los aceites naturales, por ser de poro abierto.

Lola nos cuenta que en Ecoideas todos los muebles se fabrican únicamente en madera (nunca usan tableros contrachapados para evitar los COV que desprenden);  La madera utilizada es pino macizo certificado PEFC de origen nacional cuando es posible.

Los muebles se acaban con aceites naturales o pinturas a la caseína para el color.

DISEÑO

Incluyo este apartado porque si decidimos rodearnos de piezas funcionales, bien pensadas y que permitan múltiples usos, tendremos menos objetos y aplicamos el principio de reducción. Para según que piezas esto es posible o no. Un bien ecodiseño también lleva implícito, además de la funcionalidad:

+ Durabilidad: Mantenimiento sencillo y económico que prolongue la vida útil.

+ Reducir la cantidad de materia prima utilizada.

+ Diseñar para la reparación, en lugar de la obsolescencia programada.

+ Desmontaje fácil para el reciclaje

+ Diseñar para el residuo cero.

«En Ecoideas, fabricamos los muebles para que sean duraderos cuidando mucho el grosor y ensamblaje de todas las piezas.

La madera tratada con aceites naturales a poro abierto, se puede reparar fácilmente en caso de estropearse; no ocurre lo mismo con los productos sintéticos y mano de obra industrial. Además te ofrecemos la posibilidad de comprar el mueble sin tratar y te asesoramos sobre cómo personalizarlo.

Un mueble de calidad es siempre multifuncional».

Ecoideas

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN: Pide información

Aquí entramos en la parte más difícil debido a la falta de información y transparencia por parte de los fabricantes. Y deberían tenerse en cuenta múltiples factores, siempre bajo el paraguas de la salud  y la sostenibilidad social y ambiental . Deberíamos saber:

Quién y dónde se procesa

– En qué condiciones

– Materias primas auxiliares y acabados del producto libres de tóxicos

Consumo energético del procesado

Contaminación ambiental y emisiones

Residuos y gestión de los mismos.

Ten en cuenta que las decisiones que tomes afectan a las personas que fabrican estos productos. Los materiales sintéticos y adhesivos que pueden ser relativamente benignos cuando llegan a tu casa pueden ser muy tóxicos durante la fabricación o cultivo.

Cuando pregunto a Ecoideas por su proceso de producción, me cuentan:

«Nuestra forma de trabajar y la de nuestros proveedores es artesana. En nuestro taller procuramos tener un proceso lo más respetuoso y limpio posible. Reciclamos toda la madera sobrante y hacemos piezas cada vez más pequeñas para aprovechar al máximo la madera.

En cuanto a los productos de acabado tenemos las fichas técnicas de todo lo que utilizamos y compartimos la filosofía de las empresas que nos los suministran.

Queda mucho por hacer pero es un proceso que lentamente va mejorando. Cuando empecé a diseñar muebles de forma personalizada hace más de quince años, los artesanos no entendían los conceptos. He podido comprobar cómo cada vez más personas del sector están inmersas en un cambio de mentalidad para producir de otro modo. El futuro es este.»

EL TRANSPORTE: distribución eficiente

Lo sostenible es  local y lo local es sostenible.

Por ello debemos decidirnos siempre por piezas realizadas de forma local y a ser posible con materias primas de cercanía. De esta manera reduciremos de forma significativa el impacto ambiental del producto y contribuimos a una menor huella de carbono.

Cuando digo local, quiero decir «lo mas cercano posible». Si no puede ser de tu ciudad, que sea de tu comunidad, o nacional. Pero debe ser un aspecto a valorar en una decisión de compra.

El transporte utiliza energía y las compras de proximidad reducen las emisiones de CO2.

La responsabilidad en el transporte también es una parte importante a tener en cuenta y debe ser estudiada por el fabricante; medidas sencillas como optimizar el uso del espacio y las rutas en los medios de transporte, fomentar vías de transporte alternativas al transporte por carretera son muy agradecidas. Otras mas complejas serían la sustitución progresiva de la flota por vehículos por otros más ecoeficientes y sostenibles.

Ecoideas

EL USO: tu responsabilidad

Tal y como te comentaba en este post los muebles de madera, esos que se hacen con cariño y materiales naturales, son eternos. Además de no contribuir al usar-tirar, le podrás dar muchas vidas y funciones.

Reuso de mobiliario

Reciclar y reutilizar muebles siempre es una buena opción, al contribuir de forma significativa a la reducción de residuos. En este apartado solo quiero hacer incapié en dos puntos:

Dar una nueva vida a muebles antiguos (anteriores al 1978) puede representar un riesgo para tu salud. Al restaurar debes hacerlo con especial protección debido a que las pinturas o acabados, es posible que contengan plomo, un metal pesado altamente tóxico que organismos como la OMS han incluido en la lista de diez productos químicos causantes de graves problemas para la salud.

Compuestos orgánicos volátiles: Al dar un nuevo acabado procura hacerlo con alternativas naturales, que no desprendan COV´s. La única manera de conocer este dato, dado que no figura en el etiquetado, es solicitando al fabricante la ficha técnica del producto. Ahí si figura la composición y si desprende COV`s.

BENEFICIOS DE UN MUEBLE ECOLÓGICO

Confieso que no me gusta nada usar la palabra “ecológico” por lo trillado que esta el término. Para que un mueble pueda denominarse “ecológico”, hay que tener en cuenta además de su ciclo de vida, su salubridad, es decir, que no sea tóxico y que permita ambientes saludables.

CREAN AMBIENTES SALUDABLES

En el caso de Ecoideas ya nos contó cómo de sanos son sus materiales y acabados; pero un mueble convencional puede contener:

+ Los lacados y barnices casi siempre llevan incorporados tóxicos que se desprenden en forma de compuestos volátiles.

+ Tapicerías y textiles con tratamientos antimanchas, antiácaros, anti….. suelen realizarse con productos químicos.

+ Materiales como PVC, vinilo y cualquier producto sintético por contener ftalatos y otros disruptores endocrinos

+ Muebles de tableros de partículas, tableros de fibra, madera contrachapada por contener formaldehídos que desprenden COV

Visita el diccionario de la casa sana para familiarizarte con todos estos términos.

EVITAN LA DEFORESTACIÓN

La madera que procede de la gestión sostenible reduce la tala ilegal. Evita el uso de maderas duras tropicales (caoba y teca), así como cedros salvo que tengas la seguridad de que proceden de una gestión sostenible, por contra pueden venir de bosques únicos.

Si no puedes encontrar el tipo de madera que quieres con una etiqueta FSC, es importante hacer todo tipo de preguntas para determinar si su selección en particular está contribuyendo a la deforestación u otros aspectos negativos, desfavorables para el medio ambiente.

Aquí tienes el acceso a las Guías de la buena madera elaboradas por Greenpeace

CREAN UN MUNDO MEJOR Y MAS JUSTO

Cada vez que nos decidimos por un producto dónde se miman todos estos criterios estamos apoyando un mundo mejor, a nivel social y medioambiental.

Abandonando un modelo de economía lineal, en la que se fabrican productos de poca calidad para, al poco tiempo desecharlos en el vertedero para caminar hacia un modelo de economía circular, de creación de empleo, de salarios dignos, de convertir residuos en recursos..

ecodiseño
Ecoideas

Aunque se quedaron muchos puntos en el tintero porque el tema da para mucho, cierro el post con una reflexión:

Debiéramos cultivar la responsabilidad de reducir al máximo los impactos negativos de nuestra actividad, de manera que las generaciones futuras todavía dispongan de recursos.

Nuestro planeta es finito y sus recursos, también.

Espero que te sea útil!

Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Utilizamos cookies para navegar. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su uso. Para obtener más información pulsa aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies