guia de ingredientes

Códigos de color: VERDE productos VEGETALES | AZUL productos MINERALES | NARANJA productos ANIMALES | OTROS

QUEREMOS SER TRANSPARENTES Y RESPONSABLES

Queremos ser transparentes y trabajamos con marcas que lo son, por eso ponemos a tu disposición una declaración de los ingredientes usados en pinturas y productos de acabado.

¿Sabias que no hay ninguna ley que obligue a los fabricantes de pinturas, colores, productos para madera, materiales de construcción…. a declarar la composición de los productos?

Nosotros queremos que conozcas que te llevas a casa exactamente porque tu salud también depende ellos.

Es posible que falte alguno, es una guía viva que iremos ampliando continuamente.

ACEITE DE LAVANDA | ACEITE DE LAVANDIN

Aceite VEGETAL extraído de la planta de lavanda o el lavandin (cruce de lavanda silvestre y el espliego Español) destilada con vapor. Este aceite esencial tiene importantes propiedades antimicrobianas, así como un maravilloso aroma.

ACEITE DE LINO

Aceite de linaza : el lino o linaza ( Linum usitatissumum ) es un VEGETAL que se cultiva ampliamente en toda Europa. El aceite se extrae mediante prensado en frío de las semillas. El proceso de obtención del aceite es importante. Cuando las semillas son prensadas en caliente se obtiene un mayor rendimiento pero una menor calidad de materia prima.

En el caso de Durga cuando se trata de aceite de lino cocido se hace mediante un proceso propio en sus instalaciones a bajas temperaturas, sin presencias de secantes o metales pesados tan dañinos para la salud.

ACRILATO

La resina acrílica es sintética. Se utiliza para la estabilización de silicato de sodio en pinturas de silicato basado en dispersión o como ligante para diversos materiales de revestimiento en el sector de las pinturas y barnices químicos. El Acrilato puro se obtiene mediante la polimerización de ésteres de ácido acrílico. Biofa la utiliza en una forma miscible con agua (dispersión de acrilato puro).

AGUA

El agua es el diluyente primario usado en la mayoría de nuestras pinturas naturales.

AGUA PURA | AGUA PURIFICADA CON PLATA

Durga usa en la mayoría de sus productos agua purificada con plata o «agua pura». ¿Que significa? Se trata de una investigación propia en el tratamiento de aguas utilizadas en sus formulaciones de pinturas y barnices naturales.

Una vez más , la naturaleza puede reemplazar la síntesis industrial . Descubrieron que el uso de agua bien purificada elimina la necesidad de conservantes como hipoclorito (lejía y derivados del cloro), formaldehído o amoníaco.

Para ofrecer una garantía adicional también sanean los envases con plata de producción propia por vía electroquímica y estabilizada con extractos vegetales de plantas medicinales locales como tomillo, orégano, cola de caballo…

ALQUIL POLIGLUCÓSIDOS

De origen VEGETAL. Se extraen a partir de los azúcares presentes en vegetales como la caña o la remolacha y su función es la de tensioactivo activo. La en los productos de Durga procede de España e Italia.

BORATO DE POTASIO

Ver sales de boro

CARBONATO DE CALCIO

De formula CaCO3 el carbonato cálcico es de origen MINERAL y se extrae de las rocas calizas más puras. En función de su granulometría tiene diversos usos no solo en el sector de la construcción en forma de pinturas, sino que es usado también en alimentación como fuente natural de Calcio. En nuestros productos están presentes en las pinturas como agente de relleno o espesante, dependiendo del producto.

CELULOSA

La celulosa es un hidrato de carbono formado por la unión de varias moléculas de azúcar obtenido de VEGETALES como la madera o el algodón. Tiene diversos usos en decoración, tanto en la elaboración de pinturas como agente espesante o emulsionante o tambien como adhesivo.

CLORURO SÓDICO (Sal común)

Es un MINERAL procedente de la sal de roca pura y sin aditivos. Comúnmente la conocemos como sal común. Su uso habitual es conservante.

ESTEARATO DE SODIO

El estearato de sodio es la sal sódica del ácido esteárico. se obtiene por saponificación de aceites y grasas VEGETALES. Es un ingrediente multifuncional con propiedades espesantes y emulsionantes.

GLUCONATO DE SODIO

El sodium gluconate se obtiene a partir de la oxidación de la glucosa VEGETAL. Se usa en productos de limpieza para eliminar residuos de jabón y depósitos minerales causados por el agua dura. Al unirse al depósito o residuo de jabón, permite que sean eliminados con el aclarado.

GOMA XANTANA

La goma xantana es un polisacárido VEGETAL que se obtiene de la fermentación de la bacteria Xanthomonas campestris no modificada genéticamente, que al fermentar el almidón de maíz da lugar a este peculiar producto. Puede usarse como espesante y aglutinante no solo en la industria de los productos decorativos como pinturas o barnices sino tambien en la industria alimentaria o cosmética.

LINOLEATO DE POTASIO

Potassium linoleate es una sal de potasio que que se obtiene por saponificación de aceites y grasas VEGETALES. Se emplea como un agente emulsionante esto es, promueve la formación de mezclas entre líquidos no miscibles como el agua y el aceite. Es muy conocido su uso en cosmética.

La FDA dice que el  oleato de potasio  “puede usarse de manera segura incluso en la fabricación de componentes alimentarios” siempre que se use como aglutinante, emulsionante y antiaglomerante.

METILCELULOSA

La metilcelulosa es un ingrediente de origen VEGETAL que se obtiene a partir de la síntesis alcalina de la celulosa extraída de la pulpa de la madera o del algodón. La metilcelulosa no es tóxica ni alérgena. Se usa como agente emulsionante, estabilizante y/o espesante en aplicaciones tanto de pinturas como en la industria alimentaria o de cuidado personal. Ver también celulosa

OLEATO DE SODIO

El sodium oleate es la sal de sodio del ácido oleico de origen VEGETAL. Funciona como aglutinante, emulsionante y es muy habitual en la composición de jabones naturales.

RESINA DE CONÍFERAS | RESINA DE PINO

De origen VEGETAL. La resina de pino es una secreción natural de las coníferas para cicatrizar sus propias heridas.  Se usa como aglutinante en las pinturas de Durga. Procede de Francia.

SALES DE BORO

Borato de potasio | Sal bórico: Es un MINERAL natural usado como conservante de la madera y agente preventivo. Destaca su baja o nula toxicidad para las personas (salvo ingestión accidental), no así para los insectos que al penetrar fácilmente en las fibras de la madera actúa como un biocida sin la toxicidad a la que nos exponemos con los biocidas convencionales.

SECANTES NATURALES

En la selección de los productos cuidamos que estén exentos de secantes nocivos para la salud.

Durga utiliza secantes completamente naturales MINERALES y sin cobalto, circonio, plomo… y sus años de investigación de laboratorio han permitido producir secantes naturales a base de manganeso y zinc, completamente libres de cobalto y otros metales pesados, así como de alcoholes y componentes minerales de origen petroquímico presentes en productos a base de resinas sintéticas pero también en aceites vegetales de difícil secado como el de linaza que aunque las fichas técnicas no lo indiquen vienen cargados de secantes dañinos para la salud.

SILICATO DE POTASIO | SILICATO POTÁSICO

Solución acuosa de silicato de potasio sólido obtenido por fusión de arena de cuarzo y potasa y su posterior disolución en agua. Origen MINERAL

Ir a la tienda

Uso de cookies

Utilizamos cookies para navegar. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su uso. Para obtener más información pulsa aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies