¿QUÉ ES UNA CASA SANA?
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la SALUD no sólo como la ausencia de una dolencia física, sino como «un estado de completo bienestar físico, mental y social».
La salud física es la ausencia de enfermedad; el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo. |
La salud mental va mas allá de la ausencia de una patología; abarca cuestiones positivas como la tranquilidad, la alegría, la confianza y la conexión social. |
El bienestar social viene determinado por la calidad de las relaciones de un individuo, y la manera en que funcionan dentro de su comunidad. |
Pero… ¿mi casa no es sana?
Los lugares donde pasamos más horas (espacios de trabajo, ocio y nuestro propio hogar), donde estamos alrededor de un 80% del tiempo diario encerrados, deben proporcionarnos «salud y bienestar».
Por sorprendente que parezca, el aire en estos espacios cerrados está cada vez más contaminado, incluso más que el aire exterior, al contrario de lo que solemos pensar.
La falta de salud en el interior (conocida como contaminación interior) puede venir por diversas vías.
- La contaminación química de partículas: que pueden ser muy volátiles, mezclándose con el aire o poco volátiles cuando se precipitan mezclándose con el polvo.
- Los agentes biológicos: Bacterias, esporas de moho, hongos, ácaros … Se adhieren a partículas en suspensión y en las vías respiratorias causan reacciones alérgicas o de sensibilidad (asma, rinitis), o enfermedades infecciosas (gripe, catarro común, tuberculosis, sarampión, varicela).
- Contaminación física: campos y ondas electromagnéticas, radioactividad, gas radón…
Pautas sencillas y prácticas para mejorar la salud de mi casa
ABRIR LAS VENTANAS A DIARIO (próximamente) |
||
ELIMINAR FUENTES DE EMISIÓN (próximamente) |
En casa que suma no sólo aportamos salud a las personas, sino también a la madre tierra, nuestra gran casa.
Confort & hogar saludable
En la pestaña de recursos tienes ebooks y guías que puedes descargar de forma gratuita.

Apostamos también por el diseño sostenible de verdad para equipar los interiores, con mobiliario, decoración y complementos lo mas naturales posibles. Profundiza mas aquí sobre estos temas
CASA CONSCIENTE
La casa consciente está inevitablemente ligada a la casa natural y a la casa sana. Lee aquí lo que es una casa con alma:
CASA NATURAL & ESPÍRITU NATURAL
Somos animales, y aunque parezca que estemos adaptados a los plásticos y el asfalto, tanto a nivel físico como emocional estamos conectados con lo ORGÁNICO y lo NATURAL
Decorar sin destruir la naturaleza
La creatividad no debería estar ligada a la destrucción de los recursos naturales que la naturaleza nos ofrece para crear ambientes armónicos, ecológicos, sencillos y naturales. Aquí tienes unos DIY MUY NATURALES para que empieces a tirar del hilo…
Troncos, ramas, arboles caídos de tormentas o restos de podas, conchas marinas, el reciclaje de objetos que no nos sirven……cualquier cosa nos vale para dar rienda suelta a la creatividad sin destruir ni dañar el planeta.
CASA SANA + CASA CONSCIENTE + CASA NATURAL = CASA FELIZ
El objetivo último del ser humano es ser feliz.
En el camino de búsqueda de la felicidad intervienen muchos factores. Los espacios que habitamos son un factor importante a tener en cuenta porque la atmósfera que se respira en una casa si aporta salud, contribuye a que sus habitantes se sientan contentos y felices porque aporta bienestar, armonía y alegría.