CLAVES PARA UNA COCINA 6R

CLAVES PARA UNA COCINA 6R
27 diciembre, 2015 María Eyo

En ocasiones, aplicando pequeños gestos podemos obtener  grandes resultados para que nuestra cocina sea más sostenible y nos permita ahorrar dinero. Aquí vemos algunos:

cocina-R-casaquesuma2

+1 REDUCIR

Reducir, reducir, reducir…… lo que consumimos, la basura que generamos… para no malgastar recursos que son limitados. Infórmate de todo lo que te hace gastar más:

Reduce el consumo energético con electrodomésticos de bajo consumo y con eficiencia A +, A ++ y A+++ y adquiere el hábito de desenchufar los pequeños electrodomésticos que no estén en uso: cafetera y batidora…

Exige etiquetas ecológicas en los productos que compres,  ya sea en los alimentos que comes, los  muebles o utensilios de cocina y electrodomésticos.

Reduce los residuos que generas y ahorra el consumo de agua con lavavajillas que consumen menos o un aireador en el grifo.

+2 RECICLAR

La separación de residuos es un gesto clave en cualquier cocina sostenible. Separando y reciclando evitas que se libere mucho dióxido de carbono, y favoreces que ciertos materiales se puedan utilizar una y otra vez.

Los residuos orgánicos los puedes reutilizar para obtener abono. Otro día veremos qué soluciones tienes, tanto si vives en una casa, piso, en la ciudad o en el campo. Preparar post

O también los puedes reutilizar; Date un paseo por la web de Ana de Orgánicus y mira qué partido le puedes sacar a los desperdicios generados en la cocina.

Y si podemos adquirir una cocina donde podamos reciclar el mobiliario al final de la vida útil, ya es la bomba! No son muchos los fabricantes que nos ofrecen esta posibilidad, pero alguno hay como el fabricante nacional Mobalco o el italiano Valcucine pensados para un desmontaje fácil y rápido y su posterior reciclaje.

valcucine-cocina reciclada

+3 REEDUCAR

Reeducar nuestros hábitos teniendo siempre como meta la sostenibilidad.

Cambia tus hábitos de preparación y consumo de alimentos; el consumo de productos frescos, de temporada  y de proximidad te brinda una cocina saludable.  Cocina al vapor (reduce el consumo de agua y de energía), aprovecha el calor residual o reduce el uso del horno.

Revisa tu relación con los aparatos de frío. Gastarás mucho menos!.

La temperatura óptima para el frigorífico oscila entre los 3 y los 5 °C. La del congelador es de -18 °C. A temperaturas inferiores se incrementa el consumo energético.

El congelador usará menos electricidad si lo descongelas a menudo ( no dejes que se forme una capa de hielo superior a los 3 mm) y manten la parte posterior libre de polvo u otros objetos.

Optimiza el uso del frigorífico evitando tener la puerta abierta durante mucho tiempo y reduciendo el número de aperturas. Se derrochar mucha energía con estos gestos.

Al igual que aprendimos a llevar una bolsa para hacer la compra, podemos dar un paso más y aprender a llevar también de casa envases reutilizables para evitar bolsas y envoltorios de plástico innecesarios que solo generan más y más basura.

+4 REUTILIZAR

Reutilizar todo lo que podamos:

Reutilizar la energía gratuita y limpia que nos brinda la naturaleza: abre las ventanas para ventilar y para que entre más luz.

Reutilizar el agua: utilizar el agua del lavado de frutas y verduras o el de la cocción algunos alimentos como verduras o huevo (enriquecida con calcio) para regar las plantas.

+5 RENOVAR

Y cuando toque renovar, tener presente que a veces pequeñas inversiones pueden suponer un importante ahorro a largo plazo o al menos a dejar a las generaciones futuras un mundo mejor.

Electrodomésticos de clase superior, energéticamente eficientes: Os dejo un link donde puedes ver una tabla comparativa  del ahorro de dinero.

Dotar con iluminación eficiente tipo led la zona de trabajo para evitar tener encendida la iluminación general  o cambiar las bombillas incandescentes que aun queden por otras más eficientes.

Revisar los grifos: A veces el simple cambio de una arandela desgastada que permite un goteo continuo puede suponer un desperdicio de más de 10 litros de agua al día.

+6 REPENSAR

Repensar cada gesto cotidiano que hacemos en la cocina, para valorar que pequeños cambios podemos introducir para lograr tener una cocina más ecológica, más sana y respetuosa con el medio ambiente.

Y para los fabricantes y diseñadores, esforzarnos en repensar la cocina y soñar con que, en un futuro próximo, experimentos como las imágenes que os dejo a continuación se conviertan en realidad donde la naturaleza y la tecnología se integran en una relación simbiótica y los procesos fluyan como en un ciclo natural: cultivar los alimentos que comemos, uso eficiente de la energía,  reciclar lo que convencionalmente consideramos como residuos…..

¿Cuántos de estos gestos ya pones en práctica y cuales te cuesta poner?

Productos sanos y sin tóxicos para la cocina

Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Utilizamos cookies para navegar. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su uso. Para obtener más información pulsa aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies