
Te contaba en el primer post que escribí en este blog, que casa que suma nace de una necesidad personal de cambio a una forma de vida más respetuosa, consciente y en armonía con el entorno que me rodea.
Esto, junto con la búsqueda de respuestas a la pregunta ¿Cuales son los secretos de la salud? acabé encontrando respuestas en la BIOCONSTRUCCION
Cuando la descubrí, me cautivó el enfoque de promover una arquitectura saludable, pensando en las personas y en una forma de vida amable; se trata de una arquitectura para alimentar el alma de quien la habita, donde ser humano, arquitectura y naturaleza están perfectamente integrados.
Y, ¿Qué es la bioconstrucción?
La biología de la construcción o BIOCONSTRUCCION (Baubiologie, en su término alemán) estudia de una forma holística la relación entre el ser humano y el entorno construido, apoyándose en tres pilares fundamentales: la salud de las personas, el impacto ambiental de los materiales y la responsabilidad social.
Parece, a simple vista complejo, pero la BIOCONSTRUCCIÓN (Baubiologie) se basa en un concepto muy simple: recuperar el sentido común de la construcción con la naturaleza como referente.
Si te fijas, todo lo que se recoge en las 25 reglas de la bioconstrucción (creadas en su momento por el Instituto de Baubiologie de Neubeuern) forma parte, de una u otra manera, de la naturaleza:
Materiales de construcción
- Materiales naturales y biodegradables, que no liberen sustancias tóxicas: madera, algodón, la arcilla, la cal…..
- De olor agradable o baja radiactividad
La mayoría de nuestras casas están hechas a base de cemento, derivados del petróleo, metales…. (aislamientos, revestimientos interiores, pinturas plásticas…. ) altamente procesados que liberan todo tipo de sustancias que no ayudan a mantener la buena salud.
Ambiente interior
- Calor e iluminación lo mas parecida a la luz del sol
- Buena calidad del aire gracias a la renovación natural
Medio ambiente, energía y agua
- Minimizar el consumo de energía aprovechando al máximo fuentes de energía renovables
- Materiales de construcción autóctonos y de bajo coste ambiental
Interiorismo
Perseguir el bienestar interior a través de:
- Proporciones y formas armoniosas
- La luz y el color
- La fisiología y ergonomía
Solar
- Buscar el buen lugar, sin perturbaciones naturales y artificiales
- Viviendas alejadas del ruido, en entornos naturales…

La importancia de vivir en una vivienda saludable
Todos estos conceptos se tienen en cuenta para crear un ambiente interior saludable.
Los espacios, sea nuestra vivienda, oficina… en el que pasamos tantas horas al día encerrados son «nuestra tercera piel» (después de la piel corporal y de la ropa).
Materiales sostenibles & Diseño sostenible
En bioconstrucción se eligen con mimo los materiales y se valora todo su ciclo de vida, esto es, se sigue el proceso desde su extracción, manipulación, transformación, uso, reciclaje y su posible reincorporación de nuevo a la naturaleza. Se priorizan siempre los materiales menos contaminantes y con menos impacto medioambiental.
OTRAS LECTURAS QUE TE AYUDARÁN
- ECOETIQUETAS para arquitectura y diseño interior
- Que es un MUEBLE ECOLÓGICO
- Estilo decorativo: sano y natural
- Hogar lento & slow home
- Casas conscientes
En CASA QUE SUMA no entendemos «el habitar» sino es bajo parámetros saludables y con casas felices. Visita nuestra tienda
-
Pigmentos para pinturas vegetales
-
Cera de abeja en pasta para madera
-
Pinturas apantallantes para radiaciones electromagnéticas
-
Pintura ANTICONDENSACION interior
-
Fondo VEGETAL cubriente paredes interiores
-
Pintura vegetal TRANSPIRABLE
-
Imprimación VEGETAL fijadora para interiores
-
Pintura de CAL para EXTERIOR
-
Varilla batidora de pintura
-
Rodillo interior & exterior | paredes rugosas
-
JABELGA de cal
-
Imprimación MINERAL para unificar paredes
-
Pintura de CAL para interior
-
Pintura de SILICATO interior
-
Rodillo para interior | paredes lisas (22 cm)
-
Pintura VEGETAL LAVABLE
-
Mortero de Cal para restauración
-
Solucion antimoho natural para paredes
-
Cera líquida para madera
-
Imprimación fijadora MINERAL para paredes

Cómo tener una Casa Sana con criterios de Bioconstrucción

Nuevos
¿QUÉ ES UN MUEBLE SOSTENIBLE & MUEBLE ECOLÓGICO?
Antiguos
LANA NATURAL Y ECOLÓGICA (LANA DE VERDAD)
Comments (3)
-
Hola María acabo de dar contigo a través de pinteres cuando busca informacion para hacer techos verdes. Me siento identificada mucho con tu visión. He creado un blog a raíz de mi decisión de autoconstriur mi casa en la isla de El Hierro siguiendo la bioconstrucción. En el blog estoy recopilando y compartiendo información relacionada con la bioconstrucción, arquitectura bioclimatica, permacultura y un poco mi día a día como campesina. Me ha gustado mucho tu forma de escribir y sobre lo que escribes así que seguiré por aquí para aprender de tí. T emando un gran abrazo, Karina.
-
Hola karina,
Que alegría conocerte y enhorabuena por tu blog! Es muy interesante lo que escribes.
Veo que estamos en momentos vitales similares, y explorando el mismo camino, de ahí que nos sintamos muy identificadas 😉
Seguimos en contacto! Un placer conocerte y si necesitas ayuda ya sabes donde encontrarme. Un besazo desde el norte
-
-
Muchas gracias por compartir este contenido sobre la bioconstrucción. Excelente artículo, un saludo