9 CLAVES PARA UN DORMITORIO SALUDABLE Y SOSTENIBLE

9 CLAVES PARA UN DORMITORIO SALUDABLE Y SOSTENIBLE
18 enero, 2016 María Eyo
dormitorio saludable

El dormitorio es una de las habitaciones más importantes de la casa. ¿Por qué? pues porque pasamos una buena parte de nuestra vida durmiendo.

De todos es sabido que el buen dormir es una de las claves para poseer una salud óptima: disminuye el estrés y la ansiedad, mejora la memoria y el rendimiento…etc

Te voy a dar unas claves básicas para convertir tu dormitorio en un espacio que aporte salud y  bienestar:

 +1 Invierte en el colchón adecuado

Dormir bien depende de una buena postura y por tanto de un buen colchón; este no debe ser ni demasiado duro ni demasiado blando, debe favorecer la curvatura natural de la espalda.

Pero no solo la postura es importante, los materiales que componen el colchón también importan, ya que la mayoría contienen aditivos químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. Para ello, en el mercado encontraremos colchones fabricados con materiales totalmente naturales como fibra de coco, caucho natural, lana… libres de tóxicos e incluso con procesos de fabricación sostenibles.

+2  Luminoso de día, oscuro de noche

Lo ideal es disponer de un dormitorio con unos buenos ventanales para que entre luz natural durante el día, de esta manera evitaremos encender las luces, además de poder ventilar el ambiente a diario.

Pero durante la noche es imprescindible mantener la habitación totalmente a oscuras para que el cuerpo segregue melatonina, una hormona que se produce de forma natural y que favorece el sueño. Pero para que se segregue esta hormona, no solo hay que tapar la luz que entra por las ventanas, sino también cualquier luz procedente de los dispositivos electrónicos: el despertador, la tele….. que además de poder interferir en el sueño, pueden ser perjudiciales para la salud.

Dormitorio-saludable-sostenible 01

+3 Evita los aparatos electrónicos

Con el avance de la tecnología hemos cambiado nuestros hábitos y el dormitorio es habitualmente una fuente de radiación emanada de la instalación eléctrica, el despertador, la radio, las luces colocadas a ambos lados de la cama, los enchufes, el móvil, la tablet, la tele… no solo porque pueden alterar el metabolismo como veíamos en el punto anterior sino porque la radiación emitida puede producir efectos negativos sobre la salud general y lo cierto es que, cada vez son más los casos de personas que afirman ser «hipersensibles» a los campos eléctricos o magnéticos.

Por todo esto, intentaremos no incluirlos en el cuarto: mejorará nuestro sueño y se reducirá considerablemente el uso de energía. Cambiar esta costumbre también te ayudará a incorporar actividades más saludables antes de dormir, como la lectura, la conversación si dormimos en pareja….

4+  Busca la temperatura perfecta para dormir

Uno de los factores clave para conciliar el sueño es la temperatura del dormitorio.

Aunque la temperatura ideal varía de una persona a otra, lo que es seguro es que por debajo de 12º y por encima de 26º se puede interrumpir el sueño.

En invierno haremos un uso sostenible de la calefacción bajando la temperatura  y en verano refrescaremos correctamente para intentar mantener alrededor de los 20º la temperatura.

+5  Colores con efecto calmante

Cuando decidimos renovar el color de las paredes no sólo debemos preocuparnos por la tonalidad, sino también por el tipo de pintura que elegimos. Estos productos suelen tener compuestos orgánicos volátiles (COV), sustancias químicas que pueden provocar alergias, asma e infecciones pulmonares. Por eso, lo mejor es que compruebes los componentes de la pintura antes de comprarla y adquirir aquellas donde los COV son escasos o nulos.

Una vez elegida la calidad, escogemos la tonalidad. Para el dormitorio, los colores de la naturaleza en tonos claros tienen un efecto relajante y calmante, generan tranquilidad y favorecen el reposo y no me refiero únicamente al color de las paredes, sino a todo el ambiente: textiles, mobiliario, elementos decorativos…

+ 6 Materiales naturales  

Al igual que mencionaba el uso de materiales naturales en el colchón, en el resto de elementos que conforman el dormitorio también debes cuidar a quien te abraza.

Los textiles suelen ser telas sintéticas o algodón convencional (cargados de plaguicidas o tintes tóxicos). En el mercado existen textiles elaborados con materiales orgánicos así como mobiliario sin productos tóxicos que, además de prevenirte un problema de salud, suelen estar elaborados bajo los estándares de comercio justo.

+7  Rodéate de verde

A menos que padezcas alguna  alergia, puedes colocar plantas en tu habitación.

Es muy común escuchar que las plantas en el dormitorio consumen el oxígeno de quien duerme. En 1995 un experimento realizado por la NASA encerró en una habitación de 3×4 herméticamente cerrada a un voluntario con 30.000 plantas de trigo durante 15 días, que vivió sin problemas gracias al oxigeno liberado.

No tantas, pero puedes introducir sin miedo alguna planta que te apetezca en el dormitorio que, además de mantener el aire fresco, hoy sabemos que rodearse de verde tiene efectos positivos sobre la salud.

+8 Ordena el espacio.

Elimina el desorden de la habitación y saca fuera los muebles y objetos que no necesites te evitarán contaminación visual, te ayudará a reducir el estrés y favorecer la relajación.

Limpieza de armario.

Haz una limpieza a fondo del armario para quedarte con aquello que realmente necesitas. Deshazte de aquellas prendas que no usas, donando o acudiendo a tiendas de segunda mano. Utiliza tu creatividad y dale un nuevo uso a aquellas que no te gusten y procura comprar sólo la ropa que vas a usar. Puedes apuntarte a retos muy interesantes como el proyecto 333  que seguro te serán de gran ayuda.

Ordenando lo que tienes y reduciendo las necesidades contribuirás al cuidado del medio ambiente a la vez que reduces gastos.

+9 Orientación de la cama 

Algunas escuelas del Feng Shui recomiendan orientar la cama siempre hacia el norte, pero esto no siempre es posible debido a la forma de la habitación.

Te dejo un link donde la Escuela Europea de Feng Shui da respuesta a una pregunta sobre la orientación y donde explican que la dirección de la cama, es menos importante que la ubicación de la cabecera, que debería estar siempre contra una pared sólida y que permita tener una vista clara, tanto de la puerta como de la ventana.

Y si quieres darle un toque original a la cabecera de tu cama, te dejo una idea que yo no conocía y que me pareció sencillamente genial: Un atrapasueños.

Como ves, mediante la incorporación de unos cambios muy simples, lograrás introducir la naturaleza en tu dormitorio y podrás dormirte cada noche sabiendo que estás mejorando tu salud y la del medioambiente.

dormitorio-saludable-sostenible-casa que suma
Imágenes: vt wonen

Que te parece?

Comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Utilizamos cookies para navegar. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su uso. Para obtener más información pulsa aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies