
Cuando empecé a hacerme consciente de la cantidad de tóxicos que nos rodean, de que el aire que respiramos en el interior de nuestros hogares está más contaminado, en ocasiones que el aire exterior, decidí que tenía que hacer cambios para reducirlos o eliminarlos. Muchos son complejos o muy costosos pero no podía quedarme quieta.
Quiero un hogar que promueve la salud y el bienestar. Determiné cinco acciones que podía llevar a cabo y que tampoco resultaban tan complicadas.
5 MANERAS SENCILLAS DE ELIMINAR TÓXINAS EN CASA (para principiantes)
Te las cuento a continuación:
+1 Cambiar los productos de limpieza tóxicos por otros menos agresivos
En esta primera fase, empecé con el cambio gradual para sustituir los típicos productos de limpieza de supermercado, por otros menos agresivos con el medioambiente y con la salud. Hay muchas marcas con propuestas muy interesantes… pero además descubrí algo muy importante! que los productos funcionan de manera efectiva, o mejor que los convencionales.
¿Por qué pensaba que no iban a limpiar?
A medida que profundizaba en el tema entendí, que nos venden productos llenos de etiquetas verdes que REALMENTE NO SON ECOLOGICOS.
Así que opté por lo sencillo: VINAGRE + BICARBONATO / PERCARBONATO para casi todo.
+2 Deshacerme de plásticos y utensilios de cocina con tóxicos
El plástico es tóxico en todo su proceso, y algunos liberan sustancias químicas nocivas. Sustituí todo el plástico que fui encontrando por vidrio, sobre todo en los utensilios de cocina (objetos de almacenamiento, botellas de agua …) y por supuesto en todo lo que rodea a los bebés (juguetes, menaje….)
Sustituí las sartenes antiadherentes con teflón por unas de hierro fundido, y lo mejor de todo, que los alimentos cocinados saben mucho mejor!
+3 Ventilar a diario
Cogí el hábito de ventilar la casa a diario, procurando siempre crear ventilaciones cruzadas para «invitar» a los COV (compuestos orgánicos volátiles) a disiparse.

Aprende a como ventilar correctamente según la época del año para eliminar tóxicos y ganar salud
+4 Mantener la casa limpia
Esto ya cuesta un poco más, conciliar trabajo, niños y limpieza a veces se torna complicado pero merece la pena vencer la pereza y eliminar el polvo, donde se acumulan gran cantidad de tóxicos procedentes de los muebles, telas, pinturas….
Además de hábito muy saludable, una casa limpia y ordenada nos mantiene emocionalmente bien.

¿Qué esconde el polvo doméstico? ¿De que está formado? Descúbrelo aquí
+5 Cambiar los productos de cuidado personal
Aunque cambiar, cambiar…. Bueno, alguno cambié pero básicamente lo que hice fue dejar de usar muchos productos, en este aspecto fui más radical.
Si es importante lo que usamos en casa, más importante es lo que nos ponemos sobre la piel y los productos de cuidado personal pueden contener muchos químicos.

Estos cambios son muy facilitos ¿Te animas con estos pequeños gestos?